Desde el 1 de febrero de 2024, Gmail y Yahoo han implementado nuevos requisitos aplicables a remitentes de email con el fin de proteger la bandeja de entrada de los usuarios contra el spam. A su vez, estos requisitos garantizan que se reciban emails genuinos. Es muy probable que el resto de los proveedores del sector siga este ejemplo en el corto plazo. Por lo tanto, es crucial que todos los remitentes de email cumplan con estos requisitos.
En este artículo, explicaremos cuáles son los requisitos de Gmail y Yahoo aplicables a remitentes de email y qué medidas se deben tomar para cumplirlos. Además, encontrará un resumen corto en la siguiente tabla:
Requisitos | Acciones que realizar | |
Todos los remitentes de email | Enviar desde un dominio propio (que no sea @gmail, @yahoo o @orange) |
Consiga un dominio personalizado y configure una dirección de email profesional a través de un servicio como GoDaddy u OVH. |
Autenticar el dominio con DKIM y DMARC | Añada el código Brevo, el registro DKIM y el registro DMARC al dominio. Le guiamos a través de todo el proceso en nuestro artículo Autenticar el dominio en Brevo (código Brevo, registro DKIM, registro DMARC). | |
Mantener una tasa de quejas de spam por debajo del 0,3 % | Siga nuestras prácticas recomendadas para mejorar la entregabilidad de los emails y utilice Postmaster Tools de Gmail para controlar la tasa de quejas de spam. | |
Remitentes de email masivo (> 5000 emails al día) con una IP dedicada | Asociar la dirección de email que utiliza para enviar emails con el dominio que ha autenticado mediante DKIM o SPF | Asegúrese de que la dirección de email desde la que envía emails coincide con el dominio que autenticó mediante DKIM o SPF, o que sea un subdominio del mismo. |
¿Qué deben hacer todos los remitentes?
🌐 Enviar desde un dominio propio (que no sea @gmail, @yahoo o @orange)
Si envía un email desde una dirección de email gratuita (@gmail, @orange o @yahoo), lo más probable es que sus emails acaben en la carpeta de spam de sus destinatarios.
Para evitar esto, deberá obtener un dominio personalizado (si aún no tiene uno) y configurar su dirección de email profesional a través de un servicio como GoDaddy u OVH. Esto no solo hará que sus emails parezcan más profesionales y reconocibles para los destinatarios, sino que también ayudará a que lleguen a las bandejas de entrada de sus contactos.
Para obtener más información, consulte nuestro artículo dedicado ¿Por qué hay que reemplazar la dirección de email gratuita por una profesional?
🔒 Autenticar el dominio con DKIM y DMARC
DKIM y DMARC son dos métodos de autenticación de email que ayudan a reducir el riesgo de spam, phishing y otras actividades maliciosas, así como a aumentar la probabilidad de que sus emails lleguen a las bandejas de entrada de los destinatarios.
Puede acceder a un procedimiento detallado sobre cómo autenticar un dominio con DKIM y/o DMARC en el artículo dedicado Autenticar el dominio con Brevo (código de Brevo, registro DKIM y registro DMARC).
Si ya tiene un registro DMARC pero le falta una etiqueta rua, puede actualizar el registro DMARC existente y añadir la etiqueta rua de Brevo al final. El registro DMARC debería tener el siguiente valor:
v=DMARC1; p=none; rua=mailto:rua@dmarc.brevo.com
Para comprobar si su dominio está autenticado con DKIM y DMARC, siga estos pasos:
- Vaya a la página Domains (Dominios) .
- Seleccione el dominio que utiliza para enviar emails.
- Confirme la presencia del mensaje Value matched (Valor coincidente) junto al código de Brevo, el registro de DKIM y el registro de DMARC.
Si no ve ningún dominio en la página Domains (Dominios) o si el mensaje dice ❌ Valor mismatched (Valor no coincidente) en lugar de ✅ Value matched (Valor coincidente), esto indica que el dominio no está autenticado con DKIM y/o DMARC.
📉 Mantener una tasa de quejas de spam por debajo del 0,3 %
Gmail requiere que mantenga la tasa de quejas de spam por debajo del 0,3 % en Postmaster Tools para evitar que sus emails acaben en la carpeta de spam y apenas tengan posibilidades de volver a la bandeja de entrada. Con Postmaster Tools, puede ver y supervisar diferentes paneles de control mediante estadísticas relacionadas con errores de entrega, informes de spam, etc.
Si descubre que está superando el límite del 0,3 %, consulte nuestras prácticas recomendadas para mejorar la entregabilidad de los emails y el artículo ¿Por qué mis emails acaban en la carpeta de spam? para saber cómo reducir la tasa de quejas.
Paso 1. Comenzar a usar Postmaster Tools
El primer paso será ir a Postmaster Tools y agregar el dominio para que Gmail pueda recuperar las estadísticas de email:
- Vaya a Postmaster Tools.
- Haga clic en Get Started (Empezar).
- Introduzca el dominio que utiliza para enviar sus emails.
- Copie el registro TXT proporcionado por Postmaster Tools de Gmail.
Paso 2. Verificar el dominio
Para poder recuperar sus estadísticas de email, Gmail debe verificar que es el propietario del dominio. Para ello, tendrá que añadir un registro DNS al alojamiento de dominio copiando un valor de Postmaster Tools en el alojamiento de su dominio.
- En una nueva pestaña, inicie sesión en su cuenta de alojamiento de dominio. Si no sabe cuál es el alojamiento del dominio, puede consultar el artículo Identificar su host de dominios.
- Vaya a la página donde actualiza los registros DNS.
- Cree un nuevo registro DNS con un tipo TXT.
- Pegue el valor que copió de Postmaster Tools.
- Guarde su registro DNS.
- Vuelva a Postmaster Tools de Gmail y haga clic en Verify (Verificar).
A continuación, podrá ver allí la tasa de quejas de spam de las direcciones de email de Google y otros datos valiosos.
Para obtener más información sobre cómo usar Postmaster Tools, consulte la sección específica del centro de ayuda.
¿Qué deben hacer los remitentes masivos (> 5000 emails al día) con una IP dedicada?
🤝 Asociar la dirección de email que utiliza para enviar emails con el dominio que ha autenticado mediante DKIM o SPF
Si envía más de 5000 emails al día y tiene una IP dedicada, también tendrá que asegurarse de que la parte del dominio de la dirección de email que utilice para enviar emails coincida con el dominio autenticado mediante SPF o DKIM. Esta coincidencia garantiza que las firmas DKIM y/o SPF de sus emails coincidan con el dominio autenticado en Brevo.
Estos son algunos ejemplos de alineaciones entre su dominio autenticado y la dirección de email de su remitente:
Dominio autenticado | Dirección de email del remitente | |
Ejemplo 1 ✅ | miempresa.com | marketing@miempresa.com |
Ejemplo 2 ✅ | noticias.miempresa.com | marketing@noticias.miempresa.com |
Ejemplo 3 ✅ | miempresa.com | marketing@noticias.miempresa.com |
Ejemplo 4 ❌ | noticias.miempresa.com | marketing@miempresa.com |
¿Qué pasa si no sigo estos requisitos?
Lo ideal sería que, desde el 1 de febrero de 2024, su configuración se encontrara en cumplimiento de los requisitos de Gmail y Yahoo, a fin de evitar que sus emails se marquen como spam o tengan problemas de entrega.
Sin embargo, si aún no ha realizado estos cambios, Brevo se ocupará de ello. Temporalmente, reemplazaremos la dirección de email de su remitente por una que se ajuste a los requisitos de Gmail y Yahoo. Esto se aplica especialmente si está utilizando una dirección de email gratuita o no ha autenticado su dominio, pero aún necesita enviar emails a destinatarios de @gmail o @yahoo. Esto garantiza que sus emails continúen llegando a las bandejas de entrada de los destinatarios.
Tenga en cuenta que algunos de los destinatarios podrían marcar sus emails como spam, incluso si, originalmente, llegaron a la bandeja de entrada por no reconocer la dirección de email del remitente. Esa es otra razón por la que le recomendamos encarecidamente que se ajuste a los requisitos de Gmail y Yahoo lo antes posible.
Para obtener una vista previa de cómo verán su dirección de email los destinatarios, consulte el siguiente ejemplo:
Dirección de email original | miempresa@gmail.com |
Dirección de email reemplazada para emails de marketing | miempresa@5000001.brevosend.com |
Dirección de email reemplazada para emails transaccionales | miempresa@5000001.t-sender-sib.com |
FAQ
Gmail y Yahoo llevan implementando estos requisitos desde el 1 de febrero de 2024.
Si utiliza una dirección de email gratuita o no ha autenticado el dominio, Brevo le dará más tiempo para implementar los cambios mediante un reemplazo temporal de su dirección de email por una compatible. Sin embargo, deberá realizar los cambios para enviar los emails con su propio nombre de dominio.
No, estos requisitos los exigen Gmail y Yahoo con independencia del proveedor de email que utilice, ya sea Brevo u otro servicio.
Sí, los remitentes transaccionales también deben seguir los requisitos de Gmail y Yahoo, especialmente si envían más de 5000 emails al día.
Actualmente, solo tiene que seguir estos requisitos si envía emails a una persona que utilice una dirección de email de Yahoo, Gmail, Googlemail o Google Workspace.
Sin embargo, dado que los principales proveedores de email, como Google y Yahoo, han implementado estos requisitos, es probable que el resto del sector pronto exija que todos los remitentes autentiquen sus dominios. Por ese motivo, recomendamos que todos los remitentes sigan estos requisitos.
Sí, Brevo reemplazará cualquier dirección de email gratuita que se utilice para enviar emails, independientemente de los destinatarios.
Si ya tiene un registro DMARC pero le falta una etiqueta rua, puede actualizar el registro DMARC existente y añadir la etiqueta rua de Brevo al final. El registro DMARC debería tener el siguiente valor:
v=DMARC1; p=none; rua=mailto:rua@dmarc.brevo.com
No es necesario que haga nada por su parte en relación con estos otros requisitos implementados por Gmail y Yahoo:
- Si durante la configuración de su IP dedicada, ya ha autenticado su dominio a través de SPF. Además, la autenticación SPF no es obligatoria para los usuarios de una IP compartida.
- Brevo ya garantiza que los dominios o IP de envío tengan registros DNS directos e inversos (registros PTR) válidos.
- Brevo ya formatea los emails según el estándar de formato de mensajes de Internet (RFC 5322).
- Brevo ya admite la cancelación de suscripción con un solo clic mediante un encabezado de cancelación de suscripción para lista (RFC 8058). Además, incluye un enlace para cancelar la suscripción claramente visible en el cuerpo del email de marketing y de suscripción.
⏭ ¿Qué es lo siguiente?
Si desea obtener una revisión más detallada de los nuevos requisitos para remitentes de Google y Yahoo, consulte las pautas para remitentes de email de Google y las prácticas recomendadas para remitentes de Yahoo.
🤔 ¿Tiene alguna duda?
Si tiene alguna pregunta, no dude en ponerse en contacto con nuestro equipo de asistencia mediante la creación de un ticket desde su cuenta. Si todavía no tiene una cuenta, puede ponerse en contacto con nosotros aquí.
Si necesitas ayuda con un proyecto usando Brevo, podemos ponerte en contacto con un socio certificado de Brevo.