FAQ: Acerca de la autenticación de dominio (código Brevo, DKIM, DMARC)

❗️ Importante
Desde el 1 de febrero de 2024, la autenticación de dominio es obligatoria como parte de los requisitos de Gmail y Yahoo para los remitentes de email. El 5 de mayo de 2025, Microsoft anunció que adoptaría estándares similares. Para obtener más información, consulte nuestro artículo dedicado Cumplir con los requisitos de Gmail, Yahoo y Microsoft para los remitentes de email.

Autenticar su dominio es esencial para ayudar a los proveedores de email a reconocer sus emails como legítimos y mejorar las posibilidades de llegar a las bandejas de entrada de sus destinatarios. También incorpora una capa de protección para sus destinatarios al evitar phishing y otros intentos maliciosos de suplantar su marca.

Glosario

Si no está familiarizado con la autenticación de dominio, aquí se muestra un glosario rápido de términos comunes que puede encontrar mientras la configura:

Término Definición
Dominio (o dominio de remitente)

Un dominio es la dirección de su sitio web en Internet, como por ejemplo suempresa.com. Para autenticar un dominio, debe autenticar el dominio desde el que envía emails, también llamado dominio de remitente. Esto podría parecerse a email.suempresa.com o marketing.suempresa.com.

Proveedor de dominio (o alojamiento de dominio)

La empresa donde registró su dominio. Los proveedores de dominio populares incluyen GoDaddy, Google Domains y Namecheap, por ejemplo.

Si no sabe con seguridad cuál es su proveedor de dominio, consulte nuestro artículo dedicado Identificar su proveedor de dominio.

Registros DNS

Pequeños fragmentos de información que añade a la configuración de su dominio (generalmente dentro de su proveedor de dominio o alojamiento web). Actúan como instrucciones para Internet, diciéndole cómo gestionar servicios como el email.

Registro TXT Un tipo de registro DNS que contiene información de texto simple.
Registro CNAME Un tipo de registro DNS utilizado para vincular su dominio a otro servicio (como los servidores de email de Brevo).
DKIM (DomainKeys Identified Mail)

Un control de seguridad que firma y protege sus emails con una firma digital (DKIM) para asegurarse de que no se modifiquen después de enviarlos.

DMARC (Domain-based Message Authentication, Reporting, and Conformance)

Una capa adicional de protección que le indica a los servidores de correo qué hacer si un email parece sospechoso según la política DMARC que haya elegido (ninguna, cuarentena o rechazar).

¿Qué es la autenticación de dominio?

Cuando envía emails a sus clientes o suscriptores, utiliza una dirección de email que representa a su empresa, como marketing@Email.yourcompany.com. La parte que viene después del símbolo “@” se llama dominio del remitente.

Para confirmar que usted es el propietario de este dominio y que no está suplantando a otra organización, los proveedores de email como Gmail, Yahoo y Microsoft requieren que lo autentique. La autenticación de dominio protege sus emails con una firma digital, lo que ayuda a estos proveedores a verificar que sus mensajes sean legítimos en lugar de intentos de spam o de phishing.

En nuestro ejemplo de la derecha, el email se envía desde contact@thegreenyoga.com.

Debido a que hemos autenticado nuestro dominio de remitente (thegreenyoga.com), cada mensaje está firmado digitalmente y permite a los proveedores de correo verificar que el email realmente proviene de la organización The Green Yoga ➡️.

account_authentication_email_signature_en-us.jpg

La autenticación de dominio también protege su reputación para remitentes diciéndole a los servidores de correo cómo gestionar los mensajes no autenticados enviados desde su dominio, ya sea entregándolos, marcándolos como spam o rechazándolos por completo.

Como resultado, usted mejora sus posibilidades de llegar a las bandejas de entrada de sus destinatarios en lugar de ser filtrado como spam o rechazado.

¿Por qué Brevo me solicita que autentique mi dominio?

Desde el 1 de febrero de 2024, la autenticación de dominio es obligatoria como parte de los requisitos de Gmail y Yahoo para los remitentes de email. El 5 de mayo de 2025, Microsoft anunció que adoptaría estándares similares. Esto significa que, independientemente del proveedor de email que utilice, ya sea Brevo u otro servicio, tendrá que autenticar su dominio.

➡️ Para obtener más información, consulte el artículo Cumplir los requisitos de Gmail y Yahoo para remitentes de email.

¿Cómo funciona la autenticación de dominio?

La autenticación de dominio funciona añadiendo pequeños fragmentos de información, llamados registro DNS, a la configuración de su dominio (generalmente dentro de su proveedor de dominio o alojamiento web). 

Hay tres tipos de registros DNS necesarios para autenticar su dominio con Brevo:

Nombre Tipo Propósito
Código Brevo TXT Verifica que usted es el propietario y controla su dominio de envío
Registro DKIM (DomainKeys Identified Mail) 1 TXT o 2 CNAME Firma y protege sus emails con una firma digital (DKIM) para garantizar que no sean modificados después de enviarlos
Registro DMARC (Domain-based Message Authentication, Reporting, and Conformance) TXT Le dice a los servidores de correo qué hacer si un email parece sospechoso según la política DMARC que haya elegido (ninguna, cuarentena o rechazar)

En conjunto, estos registros brindan a los proveedores de email la información que necesitan para confiar en sus emails. Sin ellos, es más probable que sus mensajes se filtren como spam o sean rechazados.

Una vez que su dominio esté autenticado, sus emails estarán más seguros, su marca estará mejor protegida y sus mensajes tendrán muchas más posibilidades de llegar a la bandeja de entrada de su audiencia.

¿Por qué es tan importante la autenticación del dominio?

Autenticar su dominio tiene varias ventajas clave:

  • Mejora la entregabilidad
    Los emails enviados desde un dominio autenticado tienen más probabilidades de llegar a la bandeja de entrada que a la carpeta de spam.
  • Protege su marca
    La autenticación ayuda a evitar que los atacantes envíen emails falsos haciéndose pasar por usted.
  • Genera confianza
    Los proveedores de email como Gmail, Outlook y otros confían más en los remitentes autenticados, lo que mejora su reputación con el tiempo.

Sin autenticación, sus emails podría ser filtrados como spam o rechazados por los servidores de correo.

¿Qué dominio necesito autenticar?

Debe autenticar el dominio que utiliza para enviar emails a sus clientes o suscriptores a través de Brevo, también llamado dominio de remitente. Por ejemplo, si utiliza una dirección de email como marketing@email.suempresa.com para enviar sus emails, su dominio de remitente es la parte que viene después del símbolo “@”, email.suempresa.com.

Si utiliza varios dominios para enviar sus emails, deberá autenticar cada uno de ellos.

❗️ Importante
Solo puede autenticar un dominio que usted o su empresa posean y administren. Los dominios de servicios de email gratuitos como Gmail y Yahoo no se puede autenticar. Si aún no tiene su propio dominio, necesitará comprar uno. Para obtener más información, consulte nuestro artículo dedicado ¿Por qué hay que reemplazar la dirección de email gratuita por una profesional?

¿Cómo puedo autenticar mi dominio?

Puede autenticar su dominio desde la página Domains (Dominios) en Brevo. Encontrará instrucciones paso a paso para autenticar el dominio en el artículo Autenticar el dominio (código Brevo, DKIM, DMARC).

⏭️ ¿Qué es lo siguiente? 

🤔 ¿Tiene alguna duda?

Si tiene alguna pregunta, no dude en ponerse en contacto con nuestro equipo de asistencia mediante la creación de un ticket desde su cuenta. Si todavía no tiene una cuenta, puede ponerse en contacto con nosotros aquí.

Si necesitas ayuda con un proyecto usando Brevo, podemos ponerte en contacto con la agencia partner de Brevo adecuada.

💬 ¿Fue útil este artículo?

Usuarios a los que les pareció útil: 81 de 145