¿Qué es una lista bloqueada?
Una lista bloqueada es una colección de direcciones IP o nombres de dominio que los proveedores de servicios de Internet (ISP) o las soluciones antispam bloquean porque sospechan que participan en actividades sospechosas, como spam, phishing o generan altas tasas de hard bounce, cancelación de suscripción, queja o trampa de spam. Cuando tu dirección IP o nombre de dominio aparece en una lista bloqueada, significa que se ha marcado como potencialmente dañina.
Hay dos tipos de listas bloqueadas:
- Lista bloqueada de ISP
Si un proveedor de servicios de Internet (ISP) incluye tu dirección IP o dominio en una lista bloqueada, los emails que envíen a las direcciones que utilizan el dominio de ese proveedor (por ejemplo, gmail.com o outlook.com) se rechazarán mediante un soft bounce. - Lista bloqueada de soluciones antispam
Empresas y profesionales suelen utilizar soluciones antispam para proporcionar una capa adicional de protección contra el spam. Si una solución antispam añade tu IP o dominio a una lista bloqueada, los emails se rechazarán mediante un soft bounce cuando se envíen a los destinatarios que utilicen esa solución.
¿Por qué está una dirección IP o dominio en una lista bloqueada?
La mayoría de las veces, una dirección IP o dominio está en una lista bloqueada porque se sospecha que participa en actividades sospechosas, como spam, phishing o genera altas tasas de hard bounce, cancelación de suscripción, queja o trampa de spam.
Expande los siguientes acordeones para ver algunas de las razones más habituales por las que esto podría suceder:
La razón más habitual para estar en una lista bloqueada es que los ISP marcan tus emails como no solicitados o spam. Esto puede suceder si:
- Tu contenido parece spam.
- Estás enviando a una lista de contactos comprada u obsoleta.
- Tus destinatarios marca tus emails como spam.
Asegúrate de enviar emails a los contactos interesados que hayan aceptado explícitamente recibir tus comunicaciones. Esto ayuda a generar métricas positivas como aperturas, clics, reenvíos y respuestas, al tiempo que reduce el riesgo de trampas de spam, cancelaciones de suscripciones, hard bounces y quejas.
Los ISP supervisan la tasa de bounces y quejas de spam. Si muchos de tus emails se rechazan o señalan como spam, la reputación de tus envíos puede verse afectada negativamente, lo que lleva a que tu dirección IP o dominio quede en la lista bloqueada.
Algunos ISP, como Gmail y Yahoo, tienen un umbral de queja del 0,3 %, lo que significa que incluso una pequeña cantidad de quejas puede afectar negativamente a tu reputación para remitentes.
Los ISP pueden bloquear tu IP si envías demasiados emails demasiado rápido desde una IP dedicada nueva o inactiva. Un calentamiento adecuado fortalece tu reputación como remitente de confianza.
Para obtener más información, consulta nuestro artículo dedicado Cómo calentar tu IP dedicada.
Las trampas de spam son direcciones de email que se utilizan para identificar a los emisores de spam y remitentes que no siguen las prácticas recomendadas. Enviar emails a estas direcciones puede provocar que te añadan a una lista bloqueada.
Para obtener más información, consulta nuestro artículo dedicado ¿Qué son las trampas de spam y cómo evitarlas?
Incluso si sigues las prácticas recomendadas, tu dirección IP o dominio puede seguir por error en la lista bloqueada. Esto a veces sucede cuando una IP está marcada por actividad sospechosa, lo que lleva a que IP o dominios similares también aparezcan en la lista bloqueada.
Algunos ISP, como Microsoft, son más sensibles a los falsos positivos y pueden bloquear nuevas IP incluso si tienen una buena reputación para remitentes.
¿Cómo sé si mi dirección IP o dominio está en una lista bloqueada?
Si tu dirección IP o dominio está en una lista bloqueada, normalmente observarás una gran cantidad de soft bounces desde un dominio específico en Brevo. Para confirmar si tu IP o dominio se ha añadido a una lista bloqueada, debes:
- Paso 1: (Opcional) Utilizar una herramienta externa para escanear listas bloqueadas
- Paso 2: Consultar el informe de tu campaña en Brevo para obtener detalles de soft bounce
- Paso 3: Verificar los mensajes de error asociados con los soft bounces
Paso 1: (Opcional) Utilizar una herramienta externa para escanear listas bloqueadas
No todas las listas bloqueadas aparecen en estas herramientas externas. Los principales proveedores como Gmail y Yahoo tienen listas bloqueadas privadas que no aparecerán en bases de datos públicas. Aún debes seguir los pasos 2 y 3 para obtener información más detallada sobre el estado de tu lista bloqueada.
Si quieres comprobarlo rápidamente, o como parte de tu rutina de entregabilidad habitual, puedes utilizar una herramienta externa para escanear listas bloqueadas principales y secundarias. Varias herramientas en línea ofrecen una visión general rápida:
Paso 2: Consultar el informe de tu campaña en Brevo para obtener detalles de soft bounce
En Campaigns > Statistics (Campañas > Estadísticas), abre un informe de campaña y accede a la pestaña Deliverability (Entregabilidad) para ver información detallada sobre soft bounces:
-
Estadísticas de soft bounces
- Comprueba el número y el porcentaje de soft bounces de tu campaña.
- Haz clic en View (Ver) para acceder a la lista de contactos cuyo emails dieron lugar a un soft bounce.
- Consulta los mensajes de error asociados desde la página de detalles de cada contacto.
-
Razones del soft bounce
Comprende por qué tus emails se rechazan mediante un soft bounce. Si ves "The domain or IP blocklisted" (El dominio o IP se añadió a una lista bloqueada), significa que tu IP o dominio ha estado en una lista bloqueada. -
Soft bounces por dominios
Identifica qué dominio provocó una gran cantidad de soft bounces.
❗️ ImportanteLa funcionalidad Deliverability breakdown by domains (Desglose de entregabilidad por dominios) solo está disponible en los planes Business y Enterprise de Marketing platform.
Paso 3: Verificar los mensajes de error asociados con los soft bounces
Cuando un email se rechaza mediante soft bounce, el ISP devuelve un mensaje de error. Puedes revisar estos mensajes para identificar quién añadió tu dirección IP o dominio a la lista bloqueada y solicitar su eliminación.
- En Campaigns > Statistics (Campañas > Estadísticas), abre un informe de campaña y accede a la pestaña Deliverability (Entregabilidad).
- En la sección Deliverability details (Detalles de entregabilidad) de un informe de campaña, haz clic en View (Ver) junto a la estadística Soft bounces. Se abre la lista de contactos cuyos emails dieron lugar a un soft bounce .
- (Opcional) En la barra de búsqueda, introduce el nombre del dominio que provocó una gran cantidad de soft bounces. Esto ayuda a filtrar los resultados para encontrar bounces relacionados con listas bloqueadas.
- Haz clic en un contacto de la lista para acceder a sus datos.
- En el evento Email del email que generó en bounce, haz clic en Show details (Mostrar detalles). Si el bounce se debe a una lista bloqueada, el mensaje suele incluir términos como "lista bloqueada" o "IP prohibida" y puede proporcionar un enlace directo para solicitar la eliminación. Por ejemplo, este es un mensaje de error de Microsoft:
¿Cómo puedo hacer que me quiten de una lista bloqueada?
Los motivos de inclusión en una lista bloqueada varían según la dirección IP o el dominio, por lo que no existe un proceso de eliminación universal.
Expande los siguientes acordeones para ver nuestras prácticas recomendadas generales y orientación específica si estás en una lista bloqueada por Microsoft o Gmail:
Antes de solicitar la eliminación de una lista bloqueada, identifica la causa raíz y toma medidas correctivas:
-
Identificar la causa raíz
- ¿Cuando empezó el problema?
- ¿Estás enviando desde una nueva dirección IP o dominio?
- ¿Has aumentado recientemente tu volumen de envíos?
- ¿Estás recibiendo altas tasas de quejas, hard bounces o cancelaciones de suscripción?
- ¿Estás enviando emails a contactos nuevos o no interesados?
-
Solucionar el problema
-
Deja de enviar emails a ISP bloqueados o destinatarios que utilizan la solución antispam que te incluyó en una lista bloqueada. Seguir enviando a estos destinatarios puede dañar aún más tu reputación para remitentes y retrasar el proceso de eliminación de la lista.
- Mejora la segmentación del contacto para enviar solo a los destinatarios interesados.
- Limpia tu lista de contactos eliminando usuarios inactivos o no interesados.
- Calienta tu IP de nuevo si te has tomado un descanso de enviar.
- Reduce tu volumen de envíos y reconstruye gradualmente tu reputación.
-
Deja de enviar emails a ISP bloqueados o destinatarios que utilizan la solución antispam que te incluyó en una lista bloqueada. Seguir enviando a estos destinatarios puede dañar aún más tu reputación para remitentes y retrasar el proceso de eliminación de la lista.
- Sigue las prácticas recomendadas generales anteriores ⬆️
-
Enviar una pequeña campaña de prueba
Comienza con una campaña de email a 3000 contactos que no sean de Microsoft para demostrar prácticas de envío mejoradas. -
Solicitar la mitigación desde Microsoft
Verifica los mensajes de error de soft bounce que recibiste y envía una solicitud de eliminación de la lista mediante el portal correspondiente:
Mensaje de error Tipo Portal de eliminación de la lista Microsoft Office 365 (contactos B2B) Microsoft (contactos B2C) Formulario de soporte de OLC -
Comprobar la respuesta automática de Microsoft
Una vez que envíes tu solicitud, Microsoft te enviará una respuesta automática indicando que:- Eliminan tu IP de la lista bloqueada.
- Aclaran que tu IP no está en su lista bloqueada.
- Se niegan a desbloquear tu IP.
-
Hacer un seguimiento con Microsoft si es necesario
Si recibes la respuesta n.° 2 o n.° 3, sigue interactuando con Microsoft y aportándole información detallada sobre:- El tipo de email que enviaste.
- Tu audiencia objetivo y cómo recopilas contactos.
- El contenido de tus emails.
- ¿Por qué crees que la inclusión en la lista bloqueada es un falso positivo?
💡 Información relevanteCuanto más específicos sean los detalles que proporciones, mayores serán tus posibilidades de que te eliminen de la lista. Sé lo más claro y detallado posible sobre tus prácticas de envío.
-
Reanudar el envío en lotes pequeños
Una vez que hayas solucionado los problemas de envío y tus métricas hayan mejorado, comienza de nuevo a enviar emails gradualmente a los destinatarios de Microsoft. Te recomendamos que comiences con lotes pequeños que se dirijan únicamente a tus suscriptores más interesados. -
(Opcional) Registrarse en los programas SNDS y JMRP de Microsoft
Estos programas de Microsoft proporcionan información sobre la reputación de tu IP y te notifican cuando los usuarios marcan tus emails como spam. Pueden ayudarte a supervisar y mejorar tu entregabilidad del email en Outlook.com. Para obtener más información, consulta la documentación de Microsoft.
- Sigue las prácticas recomendadas generales anteriores ⬆️.
-
Solicitar la mitigación desde Gmail
Envía una solicitud de eliminación de la lista mediante el formulario de contacto de remitente de Gmail. -
Reanudar el envío en lotes pequeños
Gmail no proporciona respuestas directas a solicitudes de eliminación de listas, pero revisa los envíos y toma las medidas necesarias. Una vez que hayas solucionado los problemas de envío y tus métricas hayan mejorado, comienza a enviar emails de nuevo a los destinatarios de Gmail de forma gradual. Te recomendamos que comiences con lotes pequeños que se dirijan únicamente a tus suscriptores más interesados. -
(Opcional) Registrarse en Google Postmaster Tools
Esta herramienta proporciona información sobre los emails que enviaste a tus cuentas personales de Gmail, así como el dominio y las IP que utilizas. Para obtener más información, consulta la documentación de Gmail.
¿Cómo evitar volver a estar en lista bloqueada?
Después de que tu IP o dominio se elimine de una lista bloqueada, es importante seguir las prácticas recomendadas para evitar futuros problemas y mantener una buena reputación para remitentes. A continuación se muestran algunos pasos esenciales para mantener tu entregabilidad del email en buen estado:
-
Sigue nuestras prácticas recomendadas para administrar una IP dedicada a fin de mantener una ubicación óptima de la bandeja de entrada y mantener una reputación sólida.
- Envía emails únicamente a los contactos que se haya suscrito explícitamente y esperan recibir noticias tuyas.
- Segmenta tus contactos en función de sus intereses para enviarles contenido relevante y aumentar la participación.
- Limpia regularmente tu lista de contactos para eliminar las direcciones de email no válidas o que no muestren interés.
- Anima a tus destinatarios a que añadan su dirección de email a su libreta de direcciones, lo que ayuda a que su ISP considere tus emails como una comunicación personal.
- Evita el uso de acortadores de URL, ya que suelen asociarse con emisores de spam y pueden afectar a la entregabilidad.
- Comprueba periódicamente tu estado en la lista bloqueada para asegurarte de que no estás en una lista de este tipo.
- Calienta tu IP de nuevo si te has tomado un descanso de enviar mensajes y aumenta gradualmente el volumen de envío para reconstruir tu reputación.
Si sigues estas prácticas de manera constante y supervisas tus métricas, puedes reducir el riesgo de aparecer en una lista bloqueada en el futuro.
🤔 ¿Tiene alguna duda?
Si tiene alguna pregunta, no dude en ponerse en contacto con nuestro equipo de asistencia mediante la creación de un ticket desde su cuenta. Si todavía no tiene una cuenta, puede ponerse en contacto con nosotros aquí.
Si necesitas ayuda con un proyecto usando Brevo, podemos ponerte en contacto con la agencia partner de Brevo adecuada.